
Circulación de la energía
Comienza en el pulmón, P de 3 a 5 hs, IG de 5 a 7 hs., etc.… ver cuadro.
Horario | Canal |
3 a 5 | P |
5 a 7 | IG |
7 a 9 | E |
9 a 11 | B |
11 a 13 | C |
13 a 15 | ID |
15 a 17 | V |
17 a 19 | R |
19 a 21 | MC |
21 a 23 | TR |
23 a 1 | VB |
1 a 3 | H |
Los canales permiten la conexión de todo el cuerpo y la realización de las funciones fisiológicas normales.
La teoría de los canales da por supuesto que el desarreglo dentro de un meridiano generará problemas por su recorrido y creara desarmonías a lo largo de él, o que tales problemas son el resultado de la desarmonía del órgano que es conectado por el meridiano.
Debido a la relación de los canales con los órganos y vísceras se pueden descubrir los aspectos anormales examinando y palpando el trayecto de los meridianos.
Efectivamente los trayectos o puntos de los canales se pueden volver dolorosos o más sensibles (espontáneamente o debidos a la presión) cuando existe un desequilibrio en un órgano o víscera.
Por lo general cuando se trata de obstrucción de los meridianos debido a estancamiento de sangre y energía, hay dolor e hinchazón en los lugares correspondiente. Estos son síntomas de plenitud de los canales.
Cuando se trata de insuficiencia de energía y sangre en los canales aparecen signos como hormigueos e hipoestesia, atrofia, falta de funcionalidad de los músculos, etc.
Clasificación General de los Jing-luo (canales y ramificaciones)
Para su empleo terapéutico se dividen fundamentalmente en dos clases:
- Canales Principales (o regulares). Los 12 principales.
- Canales Extraordinarios (o Maravillosos). Fundamentalmente RM y TM.
De allí que normalmente se hable de los 14 canales; los 12 principales más los 2 extraordinarios.
El sistema energético chino esta organizado como si la energía circulase al igual que el agua; los canales principales son los que transportan el caudal mayor de energía y sangre, además estos tienen ramificaciones que transportan caudales menores y los canales extraordinarios serían como lagos reguladores de esta energía.
La organización del sistema energético es la siguiente:
- 12 Canales Principales: Constituyen la vía principal por donde circula la energía y la sangre (cada uno conecta con un órgano y entraña). De estos canales afloran los puntos acupunturales. Por ellos circula principalmente la energía que nutre a los órganos y vísceras.
- 8 Canales extraordinarios (o vasos maravillosos): Se entrecruzan con los canales principales, regularizando el vacío o la plenitud de estos. No tienen puntos propios (con excepción de RM y TM), toman puntos “prestados” de los canales principales.
- 12 Canales Distintos: Son las ramificaciones mas grandes de los 12 meridianos principales y llevan el mismo nombre de estos. Van sobre todo al interior del cuerpo para reforzar la conexión energética. Logran llegar a zonas del cuerpo donde los meridianos principales no penetran, complementando de esta manera la acción de aquellos.
- 12 Canales Tendinomusculares: Los meridianos téndino-musculares tienen por función la de ligar el esqueleto, mantener la cohesión del conjunto y comandar el movimiento de las articulaciones. Tienen su origen en los meridianos principales de los cuales se nutren.
Nacen del punto “Ting” ubicados en los dedos de mano o pie.
En los puntos Ting es donde ocurre la mutación de un canal en otro, es decir donde
cambia el Yang en Inn y viceversa.
Las perturbaciones de los mismos se manifiestan fundamentalmente de forma local, ligados a los tendones, músculos y articulaciones, mas raramente se encuentran ligados a las afecciones de órganos o vísceras.
Los ejercicios de Tai Chi o Chi Kung al movilizar constantemente los canales Tendino-musculares nos permiten potenciar la capacidad inmune, al permitir que el Wei Qi circule con normalidad. Fortaleciéndonos frente al clima, relajando contracturas generadas por la mente a causa del estrés y de las emociones mal canalizadas.
- Ramificaciones Luo (o vasos Luo, lo): Son un total de 15; 12 derivan de los meridianos principales y 3 que vienen de RM, TM y del B (gran Luo de B).
- Vasos Capilares: son ramificaciones que se expanden desde los vasos Luo. Son finos, pequeños y superficiales.
- 12 Territorios (o regiones) cutáneas: son zonas cutáneas que reflejan la función y el estado de energía de los 12 canales principales (son la prolongación a nivel cutáneo de estos).
LOS DOCE MERIDIANOS PRINCIPALES
Los 12 meridianos principales se encuentran agrupados de la siguiente manera:
- Tres meridianos Yin del brazo (P, C, MC)
- Tres meridianos Yang del brazo (ID, TR, IG)
- Tres meridianos Yin de las piernas (B, R, H)
- Tres meridianos Yang de las piernas (V, VB, E), si bien el E corre por la parte yin.
Estos meridianos son Yang o Yin con relación al órgano o víscera con el cual conectan, y con relación a la zona por la cual recorren el cuerpo (área yin o yang).
Recorrido de los Canales Principales
1 Canal de Hígado: Comienza en el dedo gordo del pie (ángulo ungueal externo ) (H1), ascendiendo por el pie, la pierna, muslo, abdomen y termina en el sexto espacio intercostal (en la línea mamaria) (H14).
2 Canal de Vesícula Biliar: Comienza a 1 través (de dedo) lateral al ángulo externo del ojo (VB1), oscila en la cara lateral de la cabeza, descendiendo luego por el tórax, abdomen, cara lateral de muslo y pierna, para terminar en el ángulo ungueal externo del dedo anular del pie (VB44).
3 Canal de Corazón: Comienza en el centro de la región axilar (C1), desciende por el borde interno de todo el brazo, atraviesa la muñeca, la cara palmar de la mano y acaba en el ángulo ungueal radial del dedo meñique (C 9).
4 Canal de Intestino Delgado: Comienza en el ángulo ungueal cubital del dedo meñique (ID1), asciende por todo el brazo paralelo al meridiano del corazón, pero en el lado dorsal zigzaguea sobre la escápula, cruza el cuello hacia delante para llegar al pómulo y de ahí se dirige a la depresión entre el trago y la articulación de la mandíbula cuando la boca esta ligeramente abierta (ID19) para finalizar.
5 Canal de Maestro de Corazón: Comienza a un 1 ½ traves por fuera del pezón en el cuarto espacio intercostal (MC1), pasa al brazo por encima de la axila y lo recorre por su línea media hasta llegar a la muñeca, la atraviesa recorre la mano y termina en la punta del dedo medio (MC9).
6 Canal de Triple Calentador: Comienza en el ángulo ungueal cubital (TR1) del dedo anular, cruza el dorso de la mano y recorre todo el brazo por su línea media dorsal, atraviesa el hombro para llegar por detrás de la oreja, la contornea y desde allí va a la depresión que se halla en el extremo externo de la ceja (TR23) para finalizar.
7 Canal de Pulmón: Comienza en el pecho ( P1), situado a unos tres traveses de la clavícula, desciende por la cara antero interna del brazo y antebrazo para terminar sobre el borde radial del pulgar en el ángulo ungueal externo (P11).
8 Canal de Intestino Grueso: Comienza en el ángulo ungueal del dedo índice (IG1), sube por el antebrazo en su borde radial, y continua ascendiendo hasta el hombro, pasa por encima de la clavícula y atraviesa la mandíbula, cruza bajo la nariz al lado opuesto para finalizar en el surco que van de las alas de la nariz a las comisuras de los labios (IG20).
9 Canal de Estómago: Comienza en la línea media de las pupilas, por debajo del ojo y encima del hueso (E1), desciende por la cara hasta la mandíbula y emite una rama hasta la frente, desde la mandíbula desciende, cruza el cuello, pecho y abdomen e ingle, y continua su descenso por la parte frontal del muslo y pierna, para finalizar en el lado externo del segundo dedo del pie en el ángulo ungueal (E45).
10 Canal de Bazo: Comienza en el ángulo ungueal del dedo gordo del pie lado interno (B1), circula por el interior del pie, asciende por la pierna, muslo, abdomen y finaliza en el 6º espacio intercostal a 3 traveses del pezón (B21).
11 Canal de riñón: Comienza en la planta del pie (R1), ascendiendo por la cara interna de pierna, muslo, luego continua ascendiendo por el abdomen, torax, y termina en el pecho, en el borde inferior de la clavícula a 3 traveses lateral de la línea media (R27).
12 Canal de Vejiga: Comienza en la parte interna del ojo por encima del lacrimal (V1), asciende a la cima de la cabeza, para luego descender por la nuca (donde se divide en dos ramas), continua descendiendo por la espalda, parte posterior de pierna, para finalizar en el ángulo ungueal del dedo pequeño del pie (V67).
LOS OCHO VASOS MARAVILLOSOS (EXTRAORDINARIOS)
Son 4 Yin y 4 Yang.
Du Mai (To Mai) - Vaso gobernador. - Yang.
Ren Mai - Vaso Concepción. - Yin
Chong Mai - Vaso estratégico (o canal vital) - Yin
Dai Mai (o Tae Mo) - Vaso de la cintura - Yang.
Yang Wei Mai (o Yang Oe) - Vaso enlace Yang (o canal de regulación Yang)
Yin Wei Mai (o Yin Oe) - Vaso enlace Yin (o canal de regulación Yin)
Yang Qiao Mai (o Yang Keo) - Vaso movilidad Yang (o canal Yang del talón)
Yin Qiao Mai (o Yin Keo) - Vaso movilidad Yin (o canal Yin del talón)
Los 8 meridianos extraordinarios se extienden y circulan entre los 12 meridianos principales. Cuando la energía de los meridianos principales y de los órganos-vísceras se encuentra en exceso, los meridianos curiosos pueden recibir este exceso. Cuando las necesidades del cuerpo aumentan por el crecimiento de la actividad física, la energía de los meridianos curiosos acude como refuerzo para suplir el déficit
Una de las funciones más importantes de los 8 vasos es conducir Jing Qi (esencia qi, que se a convertido partiendo de la esencia original y sexual) a todo el cuerpo
De los 8 vasos maravillosos TM y RM son los únicos que tienen puntos propios, el
resto de los vasos maravillosos utilizan puntos de otros canales.
TM es el mar de todos los canales Yang, y el RM es el mar de todos los canales Yin.
El circuito mayor esta comprendido por los 12 canales principales. Denominado como “circulación mayor celeste” en Qi Gong.
TM y RM forman la “circulación menor celeste” u “órbita microcósmica”, también llamada “pequeña revolución celeste”.
Du Mai (Vaso Gobernador-VG): Nace en el bajo vientre “Dan Tian” y se dirige hacia el perineo (RM1), desde allí una rama interna alcanza la zona situada entre el ano y la punta del cóccix (TM1) donde aflora y comienza el recorrido del canal principal, sube por la espalda por fuera de la columna hasta la nuca, contornea la cabeza sube hasta la coronilla y desciende por la frente, atraviesa la nariz por el surco nasolabial y termina en el frenillo del labio superior (TM28).
Es el canal Yang por excelencia y de la energía psicofísica. Se dice que por él recorre energía del Cielo anterior (de antes del nacimiento). Mantiene a la columna erecta.
Ren Mai (Vaso Concepción -VC): Nace en el bajo vientre “Dan Tian” y se dirige hacia el perineo (RM1) donde aflora y desde allí alcanza la sínfisis púbica, asciende por la línea media del abdomen, tórax, cuello y llega al mentón debajo del labio inferior en un hueco (RM24).
QI GONG Y LOS CANALES
En Qi Gong muchos de sus ejercicios se han concebido para estirar, contraer, liberar, dar permeabilidad o reforzar los meridianos con objeto de facilitar la circulación de la energía a través de sus redes. El Qi Gong es sinónimo de apertura de los meridianos y liberación de la circulación energética.
El practicante una vez aprendidos sus movimientos queda en la libertad de concentrarse teniendo en cuenta los circuitos de los canales, o de practicar con soltura, de una manera natural.
En la práctica de Qi Gong, el papel de la respiración y de la conducción del Qi por el pensamiento a través de los meridianos, es desbloquear y aumentar la permeabilidad de estos circuitos, contribuyendo así a establecer una buena prevención.
De todas formas la ejecución suelta, natural, puede ser tan eficaz como la concentración, cuando los movimientos son auténticamente libres, y la respiración lenta (sosegada), la energía circulara por sí misma en los meridianos o fuera de ellos y el practicante lo sabrá porque sentirá esa circulación.
0 comentarios:
Publicar un comentario